Es un proyecto formativo con una experiencia pedagógica en la educación artística de 4 años, donde se busca seguir fortaleciendo e impactando de manera trascendental las comunidades de los municipios y zonas veredales del departamento del Tolima tejiendo lazos sociales entre estas comunidades que en su mayoría no cuentan con procesos formativos en educación artística, desde la danza, la plástica, la música y las prácticas de tejidos ancestrales, pretendiendo que contribuyan a trascender e implementar la óptima participación del mismo y la ocupación óptima del tiempo libre. El arte es una ventana de oportunidades e infusión para la niñez, y la juventud, donde se procura que el buen uso del tiempo libre sea implementado en actividades sanas de fortalecimiento mental, corporal y espiritual, el cual ayude a disminuir problemáticas sociales.
Científicamente está comprobado que las diferentes expresiones artísticas en toda su dimensión ayudan y contribuyen significativamente en el desarrollo del ser humano desde temprana edad, e incluso desde la etapa prenatal, es por esto que este proyecto tiene el propósito de fortalecer mediante el proceso de formación informal en las ramas anteriormente mencionadas del arte, al desarrollo cognitivo, motriz, psicosocial y cultural de estas comunidades fortaleciendo así a una ciudadanía capaz de dialogar, deliberar y tomar decisiones, junto a la reconstrucción de los lazos sociales y la visibilizarían de los efectos del conflicto armado, donde se formen efectiva y palatinamente individuos con conocimientos culturales hablando intelectualmente, donde los valores culturales que se encuentran en decadencia, sean y sirvan como herramienta para la enseñanza y apropiación, es así donde se pretende que un futuro aporten de una u otra forma un papel fundamental en la transformación de nuestra realidad local, municipal y nacional, tan marcado por la exclusión y como heridas de múltiples violencias.